Noticias
El proyecto Hidroaysén prevé la construcción de cinco represas en los ríos de aguas cristalinas Pascua y Baker, con embalses que inundarán
Unas diez mil personas se manifestaron en varias ciudades y al menos 70 participantes fueron detenidos.
El Gobierno chileno defiende la iniciativa y a través de su portavoz, Ena von Baer, señaló que se velará "para que se cumpla estrictamente con todos los parámetros técnicos y ambientales con los que hay que cumplir". El Ejecutivo ha recordado que, según las proyecciones oficiales, Chile debe aumentar en casi un 80 por ciento su generación de energía para el 2025.
Por su parte los ecologistas, agrupados en la organización 'Patagonia sin Represas', critican la destrucción de esa región y descartan las advertencias sobre apagones y sobre la urgencia de generar energía como una "campaña de miedo".
"Es el gran negocio para algunos y la ruina para la mayoría", dijo Patricio Rodríguez, secretario ejecutivo de
Los detractores de Hidroaysén sostienen que es injusto que se destruya la imponente riqueza natural del extremo sur del territorio chileno para alimentar a las mineras concentradas en el centro y norte del país, donde, argumentan, se podría usar energía solar y eólica, abundantes en esa zona del país, aunque con una mayor inversión.
Ni nuclear ni termoeléctrica
Frente a la polémica, los defensores del proyecto aducen que la energía hidroeléctrica es una de las más limpias y eficientes, a diferencia de la generada en centrales termoeléctricas, que se han multiplicado en los últimos años en Chile.
"Si no hay energía hidroeléctrica, lo que va a haber es más centrales a carbón", dijo el presidente Sebastián Piñera. Además, tras el sismo de Japón y lo ocurrido en la central de Fukushima, la opción nuclear parece cada vez menos viable en Chile, un país sísmico.
En Chile, donde se importa un 70 por ciento de la energía que se consume, Hidroaysén se justifica ya que "la hidroelectricidad es el recurso energético más abundante que tiene el país y además de costo razonable", explicó la consultora en materias de energía María Isabel González. "Un chileno tiene el equivalente a un tercio del consumo energético de un habitante de Nueva Zelanda, país a cuyo nivel de vida aspiramos a llegar dentro de la próxima década", señaló la especialista.
A fin de este año se iniciará la evaluación ambiental de la línea de transmisión de más de
Fuente: El Tiempo
Información relacionada
Chile: Demanda colectiva enfrenta al Sernac y a eléctrica CGE
Chile confirma que planea exportar energía eléctrica a
Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Bolivia analizan interconexión eléctrica