Noticias
El ministro de Planificación, Julio De Vido, se movió rápido. Citó a su despacho al encargado de negocios de
No sólo eso. De Vido le advirtió a Carmelo Barbarello que el Gobierno revisará los términos del contrato de concesión para ver si existen “causales de rescisión”.
La biblioteca kirchnerista está dividida en cuanto a las amenazas de ruptura de contratos. En algunos casos, como los de Aguas y de Correos se terminaron concretando. Otros, como el de la distribuidora eléctrica Edelap, se fueron desvaneciendo. Sin embargo, la advertencia oficial sintonizó con las palabras del secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, que ya la semana pasada había hablado de “desidia” y se había manifestado a favor de la rescisión para que la empresa pase a manos nacionales.
La movida de De Vido, por lo pronto, permite al Gobierno despegarse de la bronca de los miles de usuarios que padecieron la semana pasada días sin luz bajo el sofocante calor porteño. Además, tirarle el fardo a una empresa dominada hoy por capitales italianos no tiene costo para
Temprano, el ministro de Planificación salió a marcar el tono de la reacción oficial en una inusual entrevista radiofónica. “Estamos muy mortificados y dolidos por empresas que bajo ningún aspecto son deficitarias y que no tienen ningún motivo para habernos llevado a los niveles de corte que tuvimos”, dijo por radio 10.
Según los datos del ministro, los cortes de luz en Buenos Aires afectaron a unas 30 mil familias (unas 120 mil personas) y no se debieron a problemas en la generación ni en el transporte de la energía. Se produjeron, según aseguró De Vido, cuando la demanda alcanzaba los 20.240 megavatios y había más de 24.000 disponibles.
Por eso, responsabilizó a las distribuidoras Edesur, Edenor y Edelap por la falta de inversión que habrían provocado los cortes y las demoras en la restitución del servicio.
De Vido anticipó que las empresas serán multadas por un total de 70 millones de pesos. Aunque en realidad, el proceso para determinar las responsabilidades y sanciones en el Ente Nacional Regulador de
El ministro insistió en que las sanciones caerán “con mayor fuerza” sobre Edesur porque “el 60 o 70 por ciento de los cortes se produjeron por problemas en su matriz” y “tuvo un pésimo manejo de la crisis”.
Con todo, fuentes del mercado eléctrico apuntaban con cierta ironía a la “distinta vara” con que se estaba apuntando ayer a esa distribuidora. Recordaban que ni los españoles de Endesa (controlantes de la empresa hasta 2008) ni los italianos de Enel, supieron construir una relación fluida con el kirchnerismo. También, que el gobierno acercó varias veces sin suerte a empresarios amigos para que ingresaran al paquete accionario de Edesur.
El secretario de la comisión de Energía de Diputados, Omar de Marchi (Demócrata de Mendoza), opinó que “los usuarios tienen la calidad del servicio de electricidad que De Vido eligió darles al decidir mantener congeladas las tarifas y destruir todo el sistema de incentivos a la inversión durante años”.
Fuente: Clarín
Información relacionada
Atar con alambre, la opción de los privados
Con otro Chocón y otra refinería no faltaría nafta ni luz, dos carencias